CARACTERIZACIÓN PROVINCIAL
UBICACIÓN Y LÍMITES DE LA PROVINCIA DE GARCÍA ROVIRA
La subregión de García Rovira esta ubicada en el extremo oriental del Departamento de Santander, en la cordillera oriental de los Andes. Limita por el Norte con el departamento Norte de Santander, específicamente con los municipios de Silos y Chitagá. Allí se encuentran caseríos como los de Cornejo y Presidente y se puede afirmar que la totalidad de los drenajes descienden hacia los afluentes de los ríos Chitagá y Tamá.
Sirven de límite a la subregión oriental de García Rovira los páramos encontrados en los municipios de Cerrito, Concepción, Carcasí, San Miguel y Macaravita. Avanzando hacia el sur por la línea divisoria que limita al Este con el Departamento de Boyacá; algunos de las principales poblaciones que están al otro lado de la línea son: Campo Hermoso, Cubará, Chiscas, El Espino, Guacamayas y San Mateo, encontrando que el territorio es más despoblado al lado de Boyacá que de Santander, incluyendo los indios Tunebos de la etnia Uwa, que habitan a uno y otro lado del límite.
Hacia el Sur, el lindero es el Río Nevado, que desciende de la Sierra del Cocuy para convertirse en afluente del río Chicamocha en medianía con los Municipios de Tipacoque y Covarachía - Boyacá, para continuar aguas abajo por el Cañón del Chicamocha que sirve de límite con la Provincia Guanentina.
Al Oeste limita con el valle del Río Umpalá y con el Municipio de Piedecuesta, en la provincia de Soto. Allí, desde el punto denominado La Ceba, nos adentramos a la subregión de García Rovira, específicamente por el municipio de Santa Bárbara, donde se inicia parte de la zona de paramos. La delimitación del cinturón de páramos se puede definir en la curva de nivel como la 3.200 msnm, o simplemente se observa el momento en que se acaban las áreas del bosque altoandino y empieza a aparecer una vegetación de naturaleza enana y rala a nivel del suelo. Terrenos planos o superficies inclinadas y sitios colinados constituyen las características de relieve más notorias.
Así, la Provincia de García Rovira en este sector es reconocida por investigadores de distintas disciplinas como la zona de páramos, uno de los ecosistemas que debe conservarse, puesto que en él se fusionan diversos elementos que convierten a los páramos en fabricas de agua y sistema regulador de humedad; este régimen le permite suministrar durante un tiempo prolongado el liquido esencial para la vida, que a través de drenajes descienden por la cordillera, transformándose en pequeños caudales, quebradas y ríos, cubriendo las vegas y valles que alimentan la cuenca del Chicamocha y buena parte del territorio santandereano.
En la subregión de García Rovira estos páramos presentan una forma caprichosa que permite enmarcarlos dentro de figuras alargadas en el sentido de sur a norte en la Cordillera Oriental; pero que en ocasiones, como la del Alto de Málaga se encuentran alternando con colinas y valles, conformadas por grandes fracturas y subcuencas como las de los ríos Umpalá, Guaca y Servita, desde donde se intercalan las zonas de vida de los bosques andinos o altoandinos de los sectores ubicados en jurisdicción de municipios como Santa Bárbara, Guaca y Cerrito.
La formación de este cinturón continuo del ecosistema, transforma a la subregión de García Rovira en un corredor natural que va desde límites de Santa Bárbara con el Municipio de Silos - Norte de Santander, hasta los páramos que posee el Municipio de Macaravita, en límites con el Departamento de Boyacá. Este cinturón de páramos es compartido por buena parte por los municipios de García Rovira, entre ellos: Guaca, San Andrés, Cerrito, Concepción, Carcasí y San Miguel.
Como característica general del sector, se anota el relieve quebrado a fuertemente quebrado y escarpado, en las zonas que preceden al bosque andino o bosque de niebla. En García Rovira este sector era una de las grandes zonas de páramo que se encontraba en absoluto estado de conservación, pero producto de la expansión de la frontera agrícola, de la presión por la tenencia de tierras y de la necesidad de suelos con buena configuración para la producción, la zona fue cediendo paulatinamente hasta ser ocupada, afectando sus ecosistemas y lo único que se ha logrado es establecer una economía de pancoger, sin la producción de mayores excedentes para comercializar con los territorios vecinos.
NOMBRE Y CONFORMACIÓN DE LA PROVINCIA
NOMBRE DE LA PROVINCIA
Tributo a la memoria del prócer CUSTODIO GARCÍA ROVIRA, de destacada actuación y triste final en la gesta independentista. Nacido en Bucaramanga el 2 de Marzo de 1780, a los dieciséis años inició sus estudios en el Real Colegio de San Bartolomé de Santafé de Bogotá, donde obtuvo en 1804, los grados de Bachiller en Derecho Civil y Doctor en Teología. De inmediato inicio labores como docente en el propio claustro Bartolino, y aunque en 1808 se recibió como Abogado de la Real Audiencia, prefirió continuar en su ejercicio docente. Entretanto, había obtenido además el grado de Bachiller en Artes de la Universidad Tomística y era asiduo asistente y animador de las más selectas tertulias santafereñas. Quizá por ello fue luego apodado despectivamente con el alias de “El Estudiante”, en los partes del pacificador Morillo.
Una vez proclamada la independencia, el profesor García Rovira se enroló en la milicia y la burocracia republicanas, llegando a ser gobernador de la Provincia del Socorro en 1812, y como tal, comandante general de las tropas socorranas, primero en la guerra civil entre centralistas y federalistas, y luego en la resistencia contra los ejércitos de la reconquista. En 1814 fue designado comandante en jefe del Ejército del Norte, y en el mes de octubre del mismo año fue elegido por el Congreso de las Provincias Unidas como miembro del Triunvirato que gobernó a la República en el periodo más tormentoso de la guerra magna.
Fue presidente de la república entre el 28 de noviembre de 1814 y el 20 de marzo de 1815, siendo por ello el primer santandereano en ocupar la más alta magistratura de la nación. Luego de haber cumplido su transitorio paso por la presidencia, renunció al Triunvirato y fue designado comandante del primer ejército de reserva, con el rango de General de Brigada, en el mes de julio de 1815. A comienzos del año siguiente pasó a ser el comandante en jefe del Ejército del Norte, donde contó con la colaboración del futuro general Francisco de Paula Santander. Fue entonces cuando con más frecuencia trasegó por las tierras rovirenses reclutando afanosamente hombres aptos para las armas. Sin embargo, Custodio García Rovira no fue un militar de fortuna. Derrotado primero en Cachirí y más tarde en la Cuchilla del Tambo, donde poco antes de ser aprehendido por las tropas realistas y en un rapto de romántica caballerosidad se casó con la joven María Josefa Piedrahita, a las voladas, en un rancho cercano a la nefasta Cuchilla del Tambo, mientras los restos de su ejército huían en desbandada. A los pocos días fue apresado por las tropas al mando del general Tolrá y conducido a Santafé, donde el 8 de agosto de 1816 sería fusilado. Como se ve, en su corta existencia Custodio García Rovira hizo meritos más que suficientes para que su nombre honrase a una de las provincias santandereanas.
CONFORMACIÓN DE LA PROVINCIA
* Por Decreto Nacional expedido el 9 de mayo de 1853 se dio vida jurídica al ente territorial con el nombre de Custodio García Rovira. La nueva provincia quedó conformada por los cantones de Málaga, Concepción y Fortoul (San Andrés).
* El 13 de Mayo de 1857 se creó el Estado de Santander y se sancionó la ley que dividió al Estado en 16 territorios y una aldea. El 22 de diciembre del mismo año se establecieron los circuitos de los cuales harían parte Concepción, Málaga y Fortoul.
* En 1859 se introdujo en los Estados Federales la figura de Departamentos. Así el de García Rovira se ordenó con capital en Concepción. En diciembre se volvió al antiguo sistema de ciudades, villas y parroquias, quedando en el primer rango Málaga y San Andrés.
* En 1886 al retornar el sistema centralista, los Estados Federales se transformaron en Departamentos y estos se subdividieron en provincias, García Rovira fue una de las nueve de Santander y estaba integrada por los municipios de Capitanejo, Carcasí, Cepitá, Cerrito, Concepción, Enciso, Guaca, Macaravita, Molagavita, San Andrés, San Miguel, Servitá y Tequia (Miranda), con capital en Málaga.
* En 1930 las provincias fueron eliminadas del ordenamiento jurídico, sin embargo su figura continúa prevaleciendo en la memoria colectiva de los pueblos, incluso en la constitución de 1991 se establece la posibilidad de crear regiones, provincias y territorios indígenas.
* En el año 2005 el Gobernador de Santander decretó la conformación de nuevos Núcleos de Desarrollo Provincial (Soto-Norte y Carare Opón) y mantuvo la figura de García Rovira.
PERSONALIDAD HISTÓRICA DE LA PROVINCIA
LAS COMUNIDADES INDÍGENAS
El poblamiento precolombino de la actual provincia de García Rovira, se remonta al año 1000 d.c. cuando grupos humanos de la familia lingüística Chibcha se asentaron en su territorio. Laches y chitareros fueron los nombres dados por los españoles a estos pueblos que encontraron a su llegada en el siglo XVI. Los primeros se organizaban en cacicazgos complejos, mientras que los segundos seguían un modelo de organización social más igualitaria.
El cacicazgo distingue un conjunto heterogéneo de sociedades cuyo nivel de desarrollo se ubica entre las sociedades igualitarias y los Estados caracterizados por el surgimiento de clases sociales. En las sociedades igualitarias como en los chitareros, la organización política no superaba el nivel de comunidad autónoma, los excedentes productivos no se utilizaban para sostener labores especializadas, y los roles políticos no tenían el carácter permanente.
En los cacicazgos, como en el caso de los laches se dio algún tipo de interdependencia comunal y por tradición se sostuvieron especialistas de tiempo completo en el campo de lo político, lo religioso y lo artesanal. Del trabajo indígena en la agricultura, los tejidos y el laboreo de los metales se aprovecharon los españoles que les dominaron. Pero aún, y pese a su desaparición temprana, el legado cultural aborigen pervive en tesoros arqueológicos ya removidos o por rescatar y en una tradición artesanal que se niega a desaparecer.
LA CONQUISTA Y COLONIA, SIGLOS XVII Y XVIII
Fue el capitán alemán Ambrosio Alfínger al servicio del rey español Carlos V, el primer europeo que pisó tangencialmente suelo rovirense, en su recorrido por las provincias del norte camino a Venezuela. Luego, en 1542, Hernán Pérez de Quezada explora el territorio sin encontrar metales preciosos en gran cuantía, lo cual desestimula un intento de colonización duradero. Pero en busca del control efectivo del territorio, los españoles irían incorporando tierras y grupos indígenas a sus dominios, mediante la fundación de ciudades. Así, en 1542 Jerónimo de Aguayo, comisionado por el cabildo de Tunja, funda la ciudad de Málaga de efímera existencia, pues tal acto jurídico fue impugnado como ilegal por el entonces gobernador de Santa Marta, Fernández de Lugo.
Con la fundación de Pamplona en 1549, el actual territorio provincial queda escindido entre las ciudades de Vélez y Pamplona, continuando entonces un proceso de colonización más persistente. A través de los repartimientos indígenas primero y de la encomienda después, se iría construyendo la identidad económica provincial que dejaría como secuela la extinción indígena, pero también un forzado proceso de mestizaje que unido al desplazamiento de los trasterrados españoles pobres, reconfigurarían la identidad poblacional provincial (ver cuadro 1).
La fundación de parroquias en García Rovira
Municipio
|
Advocación
|
Fecha de celebración
|
Guaca
|
Nuestra Señora del Socorro
|
1623 Mayo 25
|
San Andrés
|
San Andrés Apóstol
|
1763 Febrero 17
|
Molagavita
|
San Pedro Apóstol
|
1772 Junio 3
|
Cerrito
|
Nuestra Señora del Rosario y San Antonio
|
1775 Mayo 24
|
Concepción
|
Nuestra Señora de la Concepción
|
1773 Marzo 6
|
Enciso
|
San José
|
1773 Agosto 9
|
Carcasí
|
San Juan de Sahún
|
1633 1772 Marzo 23
|
San Miguel
|
San Miguel Arcángel
|
1763 Enero 28
|
Macaravita
|
Nuestra Señora de la Concepción y San Claudio
|
1735 Febrero 4
|
Málaga
|
San Jerónimo y Nuestra Señora de la Soledad
|
1542* - 1664
|
Miranda (Tequia)
|
Nuestra Señora de los Remedios y San José
|
1814 Enero 12
|
Capitanejo
|
San Bartolomé
|
1633 – 1645 Agosto 18
|
* Erección fallida. Fuente: Archivo Arzobispal de Pamplona, Fondo: Erección de parroquias
La dinámica del crecimiento poblacional mestiza y blanca posibilitará la erección de parroquias, nueva forma de asegurar un orden político y económico así fuera a la sombra de una ciudad. En el siglo XVII aparecerían Málaga, Guaca, Tequia (hoy San José de Miranda) y Capitanejo; en el XVIII lo harían San Andrés, Cerrito, Concepción, Enciso, Carcasí, San Miguel, Macaravita y Cepitá, y en el XIX se complementaría el poblamiento con la asunción de nuevas cabeceras municipales como Santa Bárbara (en reemplazo de Umpalá) y Molagavita.
Los circuitos comerciales entre Santa Fe y Venezuela, siguiendo el hilo de la cordillera oriental por el macizo de Santander y en forma transversal la integración con Bucaramanga para salir al camino de Lebrija, serían los dos ejes del desarrollo provincial. Una economía sustentada en los productos agrícolas propios de cada piso térmico (tabaco en el cálido, maíz en el templado, trigo y papa en el frío), unidos a una diversificada producción artesanal, especialmente en tejidos de lana y algodón, darían a la provincia un carácter de relativa prosperidad durante el período colonial.
LA REPÚBLICA, SIGLOS XIX Y XX
La independencia de España paradójicamente es el inicio del declive económico y social provincial. Dentro del modelo centralista, las regiones culturales y dentro de ellas las zonas urbanas y rurales se adscribieron al proceso económico moderno, esto penetra las diferentes regiones afectadas de manera diferenciada desde los aspectos naturales, económicos, sociales e institucionales, marcándoles sus propias formas de vida. El modelo agro-exportador de mediados del siglo XIX significaría la crisis de las provincias guanentina, comunera y rovirense, y el despegue de las de Soto y Mares, la primera con la llegada del café y la segunda como punto de partida para nuevos proyectos en los valles interandinos.
Que el desarrollo se movía sobre nuevos ejes lo sabia el más grande de los Estadistas de la región en el siglo XIX: el general SOLÓN WILCHES CALDERÓN, varias veces Presidente del Estado Soberano de Santander, durante los tormentosos años del radicalismo liberal en Colombia. Por ello, Solón Wilches tenía en la mira la construcción de una vía férrea que abriera la provincia hacia el Magdalena y un camino que la integrara a los llanos del Casanare. Pero infortunadamente, el desorden, la anarquía, la falta de espíritu solidario y una miopía en el liderazgo político, echaron por la borda los proyectos de desarrollo y solo dejaron las rencillas y los odios políticos.
El siglo XX confirmó la tendencia de los tiempos: con los descubrimientos petrolíferos en la Cira-Infantas los aires del desarrollo se trasladaron al Magdalena Medio y tras ellos las corrientes migratorias. El mismo “oro negro” que brotó a cántaros en Venezuela estimuló la migración de muchos rovirenses que veían cómo la violencia política partidista se acendraba en un suelo que agotado por el trabajo de los siglos se hacia más estéril, Bucaramanga ya se constituida en polo de desarrollo interregional que actuaría -y sigue haciéndolo- como un imán que impulsaría nuevas oleadas migratorias en búsqueda de mejores destinos. Hoy la Provincia muestra un atraso estructural, la mayoría de los indicadores económicos y sociales son negativos, y la tendencia a corto y mediano plazo es que tales debilidades se acentúen, a menos que surjan programas y proyectos que ofrezcan nuevas oportunidades.
PERSONALIDAD CULTURAL DE LA PROVINCIA
La historia de Santander está íntimamente ligada con la de Colombia, y la de la Provincia de García Rovira con la de Santander. La influencia santandereana en el acontecer político nacional ha fijado huellas en la afirmación del SER COLOMBIANO, y la de García Rovira en la del SER SANTANDEREANO.
Durante la época colonial y en la primera centuria de la república, Santander y la actual provincia rovirense jugaron un papel protagónico para la vida de la nación en ciernes, a lo cual contribuyó una estructura económica que fue por muchos años una de las más diversificadas y sólidas del país; con las condiciones ecológicas apropiadas para una producción agrícola variada y de buen rendimiento para su tiempo, -de la cual eran responsables las prácticas de cultivos desarrolladas por las tribus indígenas vernáculas, en especial las relativas a los sistemas de irrigación-; un clima favorable para los asentamientos humanos principalmente en las mesetas y los valles aluviales; un mestizaje mas intenso y fácil que en otras regiones del país, lo que unido a la situación anterior, determinó una gran expansión demográfica, el desarrollo de actividades artesanales que aunque pequeñas en tamaño, contribuyeron a una gran dinámica comercial, y para el caso de la provincia, el constituirse en paso obligado para el comercio entre Santafé y Tunja hacia Venezuela.
Estas características debían reflejarse en lo económico y en lo político a nivel nacional, y en efecto así ocurrió, pero también influyó activamente un atributo del santandereano que lo distingue en el contexto nacional, y que es producto de su circunstancia geográfica y de las peculiaridades de su doblamiento: se trata de su carácter altivo, tenaz y batallador, que unido a su laboriosidad ha perfilado un arquetipo humano claramente singularizado dentro del conjunto del país.
En efecto, el rovirense es un buen trabajador; altivo, pero no pedante; franco y sincero, pero no cínico; confiado, pero no tonto; sin embargo, es muy individualista lo cual dificulta la creación de proyectos y empresas de largo aliento y conjunto. En el trato con la mujer, el varón rovirense es seco y despectivo, pero responde con honor por su hogar; lo cual no oculta una marcada tradición de machismo. Esa soledad y aparente melancolía del rovirense se reflejaron en la disposición a la pendencia: en medio de los tragos -vicio común en los medios depredados culturalmente-, ese hombre de sanos hábitos y respetuoso de la vida humana, no dudaba en blandir un arma ante la más mínima ofensa. Por fortuna, los procesos educativos y los cambios culturales, unidos a una aclimatación de las relaciones políticas han ido suavizando esa tendencia.
La mujer rovirense es, un tanto o más trabajadora que el hombre, pues debe contribuir al trabajo familiar agrícola o artesanal y además, responder por las labores hogareñas. Noble, sumisa y religiosa, la mujer rovirense ha sufrido la crisis de la economía provincial y la de las tradiciones culturales de las cuales ella era nervio y motor; sin embargo, es allí, en la cultura, en el acervo histórico, en las tradiciones, en el folclor y en las sanas costumbres, donde todavía habita el alma rovirense y a donde se deberá apelar para hacer frente a los embates de la posmodernidad. Reafirmar los valores positivos de su cultura y corregir los defectos de la misma, es el camino, porque la vía al desarrollo no vendrá de la mano del extranjero o del esporádico tecnócrata, sino de los propios sueños, anhelos y deseos de los rovirenses.
INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN LA PROVINCIA.
Nombre de la Institución
|
Municipio
|
Instituto Agrícola
|
Guaca
|
Colegio Integrado Antonio María Guarín
|
San Andrés
|
Colegio Fray José de las Casas Novas
|
San Andrés
|
Escuela Normal Superior María Auxiliadora
|
San Andrés
|
Colegio Integrado Laguna de Ortíces
|
San Andrés
|
Instituto Técnico Agrícola Luis María Carvajal
|
Molagavita
|
Escuela Normal Superior Sady Tobón Calle
|
Cerrito
|
Universidad de Pamplona, CERES
|
Cerrito
|
La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Tunja, CERES
|
Cerrito
|
Instituto Técnico Agropecuario Felipe Cordero
|
Concepción
|
Colegio Nuestra Señora de la Concepción
|
Concepción
|
Colegio Nuestra Señora de la Concepción (nocturno)
|
Concepción
|
Colegio José de Ferro
|
Enciso
|
Colegio Agroindustrial Peña Colorada SAT
|
Enciso
|
Instituto Agrícola
|
Carcasí
|
Colegio Departamental Juan XXIII
|
Macaravita
|
Colegio Monseñor Evaristo Blanco
|
San Miguel
|
Colegio Nacional Integrado Custodio García Rovira
|
Málaga
|
Instituto Técnico Industrial Emeterio Duarte Suárez
|
Málaga
|
Escuela Normal Nacional Francisco de Paula Santander
|
Málaga
|
Colegio Nuestra Señora del Rosario
|
Málaga
|
Colegio Politécnico Manuel Soriano
|
Málaga
|
Colegio Jerónimo de Aguayo
|
Málaga
|
La Universidad Industrial de Santander UIS
|
Málaga
|
Universidad Santo Tomás
|
Málaga
|
Universidad Manuela Beltrán
|
Málaga
|
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
|
Málaga
|
Universidad Nacional Abierta y A distancia. UNAD
|
Málaga
|
Colegio Isidoro Miranda
|
Miranda
|
Colegio Integrado el Divino Niño
|
Capitanejo
|
ENERGÍA ELÉCTRICA.
En García Rovira existen pequeñas plantas hidroeléctricas denominadas de Servita y de Calichal , del tipo Turbina Francis, con una capacidad de generación de 0.8 Megawatt y un enorme potencial para la generación hídrica; la energía que consume la provincia, en un 70% es importada y administrada por la Empresa Electrificadora de Santander ESSA a través del sistema de Interconexión Eléctrica S.A. ISA.
VÍAS TRONCALES Y TRANSVERSALES.
Como principales vías de acceso provincial se han determinado:
Troncal del Norte. Cruza la provincia desde el sur, ingresando por el casco urbano de Capitanejo y atraviesa los municipios de Enciso, San José de Miranda, Málaga, Concepción y Cerrito, en ascenso paralelo a la subcuenca del río Servitá. Por esta razón, en esta vía se hace alusión a rellenos de materiales coluviales algo compactados y terrazas abandonadas del río. En ésta subcuenca es donde se halla concentrada la mayor parte de la población de García Rovira, y por lo tanto, donde se presenta la mayor dinámica de la subregión. Esta Troncal del Norte posee una afluencia continua de transporte, siendo utilizada por varias empresas en la ruta Santa Fe de Bogota-Cúcuta y viceversa para la movilización de pasajeros y carga.
Transversal Bucaramanga-Málaga. Constituye otra de las vías fundamentales para el acceso e interconexión de la provincia, especialmente con la capital de departamento. Esta vía atraviesa por puntos neurálgicos como los cañones de los ríos Manco y Umpalá. El primero de los mencionados rompe la cordillera a la altura del sitio los Curos, permitiendo el acceso a un gran corredor natural, bordeando la cordillera a lado y lado, donde se transita por grandes escarpas, que son los obstáculos más difíciles a salvar para lograr un transito rápido por una zona intensamente fracturada, lo que dificulta el mantenimiento, la atención y la construcción de las obras de infraestructura que requiere esta carretera.
Las características descritas anteriormente se mantienen, incluso en el lado opuesto de la cordillera, pasando por el sitio denominado El Tope, desde donde se desprende el ramal al casco urbano de Santa Bárbara a orillas del río Umpalá. Continúa así la carretera en similar estado, persistiendo el encajonamiento de conjunto exhibiendo aún los profundos abismos y gargantas de sus ríos. Luego, al superar el cañón de Umpalá, se rompe otro gran flanco de la cordillera, desde donde se aprecia una vertiente de paredes escarpadas y areniscas que se mantienen en estado parcial de conservación, para dar paso al Alto de Guaca, sitio desde el cual se puede acceder a los páramos y transitar por los territorios de Guaca, San Andrés y Molagavita, para arribar hasta Málaga, capital de la provincia, epicentro educativo y comercial de García Rovira y donde empalma esta Transversal con la Troncal del Norte.
TRANSPORTES: Prestan actualmente el servicio de transporte terrestre en las modalidades de carga y pasajeros, las siguientes empresas:
COTRANS. Es una de las cooperativas de transporte más antigua del país, es hija de García Rovira, nació en Málaga y es una empresa motivo de orgullo de los rovirenses. Cubre con transporte público de carga y pasajeros intermunicipal toda la provincia y tiene itinerarios establecidos con las ciudades de Bogotá, Bucaramanga y Cúcuta; posee terminal de transportes, pero ya es insuficiente para atender la demanda de sus propios buses y rutas.
La cooperativa Cotrans ofrece una pizarra de horarios para el despacho y llegada de pasajeros y encomiendas durante las 24 horas del día; cubre las líneas Bogotá, Bucaramanga y Cúcuta, los días martes, el bus de 8 a.m. a Bucaramanga sale del Cerrito a las 6 a.m. De lunes a viernes a las 6 a.m. hay taxi en la ruta Málaga Bucaramanga y viceversa. El trasporte al interior de la provincia se realiza con buses, busetas y camiones mixtos intermunicipales, de cuyo lugar de origen se formalizan y acuerdan los horarios de salida y retorno.
COPETRÁN. Es una cooperativa de trasportes bumanguesa, cubre principalmente la línea Bucaramanga Málaga, en horarios de 6 y 10 a.m. y 3.30 p.m. Este último es atendido con busetas tipo aerovans. Las empresas Coopetrán y Cotrans tienen establecidas oficinas en las cabeceras municipales por donde transitan sus buses, donde se presta el servicio de encomiendas, giros y venta de tiquetes.
CONCORDE. Anteriormente se denominaba Cooperativa de Transportes Bolívar Transbolívar, esta cubre únicamente la línea Bogotá-Cúcuta y viceversa, con escala en Málaga.
FLOTA CÁCHIRA. Es una empresa de reciente incursión en la provincia. Cubre sólo las rutas parciales o intermedias entre Bucaramanga-Santa Bárbara y Bucaramanga-Molagavita, con retorno a las mismas poblaciones.
FLOTA DE LOS LIBERTADORES. Esta flota ingresa tangencialmente a la provincia, haciendo escala en el Municipio de Capitanejo, dentro de la ruta establecida entre el Municipio de Chiscas-Boyacá y la capital del país.
TRANSPORTE AÉREO
Existe un pequeño aeropuerto en la ciudad de Málaga donde operan varias empresas con vuelos diarios o espóradicos, atendiendo la demanda de este servicio, haciendo presencia en el transporte de pasajeros y aero-mensajería.
TELECOMUNICACIONES
El servicio telefónico en la provincia es prestado por Colombia Telecomunicaciones, en todos los municipios existen oficinas de esta empresa. En la zona rural lo más innovador es el programa Compartel de telefonía satelital e internet rural.
Están Promoviendo la masificación de servicios como la T.V e internet satelital, conmutada o inalámbrica, que puedan convertirse en herramientas clave para la transformación educativa y cultural, dándoles una adecuada y eficaz utilización.
VALORACIÓN ECONÓMICA
Las actividades económicas de la provincia se enmarcan entonces dentro de un importante desarrollo agrícola, más a nivel campesino que comercial, un mediano sector ganadero, una industria apenas notoria y un pequeño pero significativo aumento de comercio y los servicios.
En la provincia, los productos agrícolas comercializables son los frutales con un 33.43%, las hortalizas con un 29.37%, la papa con un 37,3%, el fríjol tradicional con un 3,57%, el tomate tecnificado con un 19,37 y el tabaco con un 13.06%; ofertándose en los mercados locales de cada municipio, satisfaciendo la demanda existente y dejándole al productor una muy mínima rentabilidad.
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
Cultivos anuales limpios y transitorios. Corresponden a las especies con ciclo vegetativo no mayor de un año. Incluye arroz, maíz, papa, cebolla, hortalizas, y legumbres y asociaciones de estos cultivos. En cultivos transitorios la papa, el fríjol arbustivo y el maíz amarrillo tradicional son los más representativos de la provincia; algunos productos no tradicionales como el ajo, la arveja, la cebolla junca, la cebolla cabezona blanca y roja y la zanahoria apenas se mantienen; en tanto que cultivos de importancia histórica como el trigo tradicional y la cebada, prácticamente han desaparecido.
En los cultivos transitorios se observa el peso de la papa en municipios como Guaca, Cerrito, Carcasí, Concepción y San Andrés.
Cultivos permanentes y semipermanentes
Los cultivos semipermanentes incluyen especies con ciclo vegetativo entre 1 y 5 años: caña panelera, tabaco, piña, guayaba, banano, plátano, fique, fríjol y asociados con pasto y rastrojo bajo, los cultivos permanentes agrupan especies con ciclo vegetativo mayor de 5 años y comprende el cacao, café, frutales como el durazno, palma africana. Los cultivos que mantienen una estructura estable en la provincia, son entre otros: caña panelera, mora, fique, curuba y café tradicional que continúan siendo los más representativos, en tanto que el café tecnificado tiende a expandirse especialmente en San Andrés, y algunos frutales de posible impacto no logran posicionarse como el mango, la chirimoya y la misma piña.
Dentro de los permanentes y semipermanentes, es la caña panelera la que se impone , un producto cultivado en Enciso, Macaravita, Molagavita, San Andrés, San José de Miranda y San Miguel, con igual rendimiento en estos municipios.
PRODUCCIÓN PECUARIA
Los municipios de Concepción, San Andrés y Carcasí son los más significativos, arrojando un 47% del existente. Contando con suficientes hectáreas de pasto para la alimentación del ganado siendo el 55.84% del total de hectáreas (total hectáreas 68.105).